"Me siento extranjero en todas partes menos en Colombia"
– Frase inspirada en Gabriel García Márquez, Nobel colombiano –

José Miguel Castiblanco

Mónica Lombana Garcés
Comunicadora Social con énfasis en comunicación organizacional de la Pontificia Universidad Javeriana.
Trabajó como Directora general de proyectos especiales en la agencia Toro Publicidad y sus filiales por más de 7 años. Luego fue la gerente país de la multinacional Promotick, experta en planes de Lealtad, incentivos y experiencias y gerente país de Imex Américas, multinacional experta en comercialización de grandes marcas. En los últimos 8 años ha trabajado en el sector de centros comerciales en donde gerenció los Centros Comerciales Nuestro Montería y Nuestro Cartago y se ha convertido en referente exitoso en planes de marketing, expansión de marcas y bróker inmobiliario. Mónica ha logrado importantes reconocimientos como: Postulación a Mujer Cafam Córdoba 2023; Medalla de Mujer Invencible Córdoba, 70 años, entregado por la Gobernación de Córdoba en 2022; Premio Mejor empresario 2020 y Líder empresarial por empoderamiento femenino en 2021, entregados por el Colectivo Montería Margen Izquierda. También, la Secretaría de Juventudes del departamento de Córdoba le hizo entrega de una estatuilla por apoyar a los jóvenes del departamento en 2019 y el Gaula Policía le entregó trofeo de agradecimiento por trabajar de la mano con esta Institución, en la prevención del secuestro. Adicionalmente, hizo parte del equipo de trabajo ganador premio FIP de publicidad 2007 en Argentina, representando a la agencia de publicidad BLINK, ubicada en Bogotá (Toro Publicidad) por la campaña Ángeles de Nokia. Es voluntaria en el colectivo “Ni a mi ni a ninguna”, donde trabaja por la NO violencia a las mujeres.
Mónica cree que una sonrisa y escuchar al otro abre muchas puertas y es fiel creyente del servicio como herramienta de venta y posventa.

Camilo Andrés Cruz Bravo
Abogado Universidad Católica de Colombia, Magister en Relaciones Internacionales de la PUJ, experto en Derecho Laboral y seguridad social, Docente Universitario con 15 años de experiencia en asesoría y litigios empresariales y personales y miembro del Colegio Colombiano de Abogados, miembro del CDPC.

Carlos Chaves García
Politólogo Universidad Nacional de Colombia, Magister en análisis de problemas políticos económicos e internacionales de la Universidad Externado y estudiante de doctorado en Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de la Plata (Argentina); docente líder del grupo de investigación de la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Santo Tomás, investigador asociado ante Minciencias.

Luisa Fernanda Ramírez
Analista de negocios radicada en Canadá hace cuatro años. Con una fuerte conexión a mis raíces, trabajo para promover los servicios turísticos y de salud que Colombia ofrece, brindando a los extranjeros la oportunidad de descubrir la belleza y el potencial de mi país. Amante de la naturaleza y comprometida con ofrecer una experiencia enriquecedora y de alta calidad, combino mi formación profesional con una visión global para apoyar a quienes buscan explorar y cuidar su bienestar en Colombia.

Felipe Cubillos Díaz
Profesional en Cultura Física Recreación y deporte, Egresado de la Universidad Santo Tomas de Aquino, especializado en la administración deportiva, recientemente graduado y certificado por el Comité Olímpico Internacional en Alta Gerencia de Organizaciones Deportivas Olímpicas, con una experiencia laboral de más de quince años, en el área de la Gerencia de Clubes deportivos y sociales, desempeñando funciones como: coordinación, programación y ejecución de actividades y proyectos sociales con énfasis en deporte, recreación y cultura, a nivel personal y empresarial, Capacidad de análisis, habilidades de negociación, comunicación asertiva, administración y optimización de recursos para el cumplimiento de los objetivos, manejo y análisis de estados financieros, presentación de informes gerenciales para Asambleas Generales, seguimiento de procesos jurídicos de alto nivel respetando las normas y políticas de cada institución, aportando para el cumplimiento de metas.
Golfista apasionado, lo que me ha permitido a través de los años reunir y crear una red de compañías y stakeholders, con las empresas de más alto nivel, en diferentes sectores, para el desarrollo de diversos proyectos a nivel de desarrollo e inversión a nivel nacional.
Representante oficial para Colombia de PXG, marca premium en productos para golf, lo que me ha permitido establecer vínculos con los mejores clubes sociales del país.

Agrivalca Canelón Silva
Doctora en Comunicación Organizacional por la Universidad de Málaga. Magíster en Comunicación Organizacional y Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica Andrés Bello. Diplomado en Investigación Social en Migraciones Internacionales por la Universidad Santo Tomás. Diplomado en Innovación Social por la Universidad Católica Santa María La Antigua y la Universidad Católica Andrés Bello. Profesional en Comunicación Estratégica con 28 años de experiencia en las áreas de Comunicación Corporativa, Mercadeo Institucional, Consultoría de Imagen de Marca y Gestión Editorial. Ha prestado servicios en empresas de los sectores químico-farmacéutico (Bayer S.A. – Venezuela) y publicitario (JMC Creatividad Orientada/Young & Rubicam), organizaciones sin fines de lucro (Fundación Centro Gumilla), agencias de comunicación (Think Tank Asesores), y medios de comunicación social (El Nacional). Investigadora y profesora universitaria. Fue Coordinadora Académica del Postgrado en Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello (Venezuela), teniendo a su cargo la Maestría en Comunicación Organizacional y la Especialización en Publicidad. Asimismo, fue directora de la Maestría en Comunicación Estratégica y de la Especialización en Gerencia de la Comunicación Organizacional de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Sabana (Colombia). Actualmente, es Investigadora Asociada del Instituto de Investigación de la Comunicación y la Información de la Universidad Católica Andrés Bello (IDICI-UCAB) en Venezuela, siendo responsable de la línea de investigación “Comunicación Organizacional”. Además, se desempeña como Consultora-Investigadora de la Fundación Planta de Generación de Energía Social (PGES), en Panamá, dentro del área “Desarrollo Sostenible”. Sus intereses de investigación y consultoría abarcan cuatro campos con sus respectivas articulaciones: 1) Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas, 2) Comunicación de Gobierno y Diplomacia Pública, 3) Sostenibilidad e Innovación Social, y 4) Migración y diásporas.